Que la experiencia no se vuelva exceso de confianza
En el campo de la seguridad y salud ocupacional (SST), nuestro objetivo final es proteger la integridad de los trabajadores. Pero, a menudo, las mayores amenazas a la seguridad no son peligros casuales o extraordinarios, sino que surgen de una mentalidad peligrosa: el exceso de confianza nacido de la familiaridad y la experiencia.
Cuando trabajamos en el mismo entorno durante años o realizamos tareas que dominamos, es fácil sentirse invencible. Empezamos a creer que “lo hemos visto todo” y que los accidentes solo les ocurren a los inexpertos o a los descuidados. Esta actitud puede erosionar sutilmente nuestra persepción del riesgo, hasta el punto de volverlo inútil.
Considere esto: la familiaridad puede atenuar nuestra sensación de riesgo. Repetir una tarea cientos de veces sin accidentes puede hacer que nos saltemos controles de seguridad cruciales o ignoremos protocolos establecidos. No es porque no sepamos más, es porque nuestra experiencia nos da una falsa sensación de control. La verdad es que, sin importar cuán hábiles o conocedores seamos, la experiencia no nos vuelve inmunes a accidentes.
La historia nos brinda lecciones muy valiosas. Profesionales experimentados en industrias que van desde la construcción hasta el procesamiento químico han sido víctimas de incidentes trágicos, no por falta de habilidad, sino porque el exceso de confianza los llevó a cometer negligencias. ¿Cuántos de ellos habrán creído de que «no me pasará a mí»? Apuesto que muchos.
Entonces, ¿cómo combatimos esto? Cultivando una cultura de humildad y aprendizaje continuo. La experiencia debe ser una herramienta, no un escudo. Revisar regularmente los protocolos de seguridad, buscar retroalimentación y participar en sesiones de capacitación no son signos de inexperiencia, son marcas de verdadero profesionalismo. Debemos recordarnos a nosotros mismos que la seguridad no es estática; los riesgos evolucionan, y también debe hacerlo nuestra vigilancia.
Además, fomentar la comunicación abierta es clave. Aliente a los miembros del equipo, independientemente de su antigüedad, a hablar cuando noten comportamientos inseguros. Una perspectiva nueva a menudo puede detectar lo que los ojos experimentados podrían pasar por alto.
En SST, la familiaridad debe conducir a la seguridad, no al exceso de confianza. Usemos nuestra experiencia para aumentar la conciencia, no para disminuirla. Recuerde: la seguridad siempre será primordial en una tarea.